martes, 11 de febrero de 2025

La maleta de Max (1)


Dos semanas después, en la noche del 14 al 15 de marzo, una pareja sube al tren en la Franz Josef Station de Praga… Así acaba una entrada de este blog titulada «Pérdidas y hallazgos (3), publicada el viernes 30 de octubre de 2020, bajo la etiqueta «El pisapapeles de Karlsbad».

Para contextualizar esa frase, recuerdo al lector que se trata de una noche de marzo de 1939, y que a la mañana siguiente las tropas nazis ocuparán sin resistencia la ciudad de Praga. La pareja que sube al tren huye de la quema, son judíos, Elsa Taussig y Max Brod. En una de las maletas que lleva el hombre, escritor reconocido en el mundillo intelectual, viajan algunos de sus manuscritos, borradores de obras de teatro, cartas de escritores checos y alemanes, proyectos de ensayos sobre el sionismo, partituras…, documentos sin duda apreciados, preciosos, para él. También le dio tiempo a meter en la maleta algunos cuadernos, cartas y postales de su amigo Franz. En ese mismo tren viaja otro amigo, el bibliotecario y filósofo Felix Weltsch, licenciado en Derecho, miembro del Círculo de Praga y director del semanario Selbstwehr (‘Autodefensa’), donde había aparecido algún texto de Kafka.

El tren cruza Hungría, Rumanía, y los deja en un puerto del mar Negro, navegan por el estrecho del Bósforo y el mar de Mármara, por el Mediterráneo oriental, hasta desembarcar al cabo de días inciertos en Jafa —aún no era Tel Aviv, ni existía el estado de Israel—, una ciudad del entonces protectorado británico llamado Palestina.

Los Brod se establecieron en Jafa, en un piso del número 16 de la calle Hayarden, en un pequeño edificio de cuatro plantas, a unos pasos de la playa.

No hay comentarios: